Paso "Santo Sepulcro"

El Santo Sepulcro (Im. y Tr. Manuel Juan Carrillo Marco, 1951 y 1963).

Santo Sepulcro: Información detallada

En este artículo, te invitamos a descubrir el imponente Santo Sepulcro de la Cofradía de la Oración del Huerto y el Santo Sepulcro, más conocidos como los Dormis de Cieza. Este paso, que recorre las calles de la ciudad en la solemne Procesión del Santo Entierro, es una de las obras más destacadas del escultor Manuel Juan Carrillo.

Acompáñanos mientras exploramos la historia, los detalles artísticos y los momentos más emotivos de este impresionante grupo escultórico, que cada Viernes Santo llena de recogimiento y devoción la Semana Santa de Cieza.

El Santo Sepulcro, obra de Manuel Juan Carrillo Marco, fue iniciado en 1951 y completado en 1963. Este majestuoso paso representa a Cristo Yacente, descansando sobre un lecho que lo mantiene semierguido. La composición está rodeada por cuatro ángeles custodios, dos a la cabecera y dos a los lados, de los cuales dos portan antorchas. Estos ángeles, llenos de serenidad y respeto, tienen un toque personal del autor, ya que sus rostros son retratos de su esposa e hijas.

El Cristo Yacente, de expresión calmada y digna, parece descansar en paz tras la Pasión. Carrillo consiguió dotar al conjunto de una gran humanidad y detalle, convirtiendo este paso en uno de los más emotivos de la Semana Santa ciezana. El lecho donde yace el Señor está elegantemente decorado, reforzando la solemnidad del conjunto. En la parte trasera del paso se pueden observar los símbolos del martirio de Cristo, un detalle significativo en la obra.

El trono-cama, también realizado por Manuel Juan Carrillo en 1963, permite que la imagen del Cristo Yacente protagonice uno de los momentos más emocionantes del Viernes Santo en Cieza, con el tradicional traslado de la “Cama de Cristo” desde su cochera hasta la Casa-Museo de los Dormis.