Paso La Unción de Jesús en Betania

La Unción de Jesús en Betania (Im. Carmen Carrillo Ortega, 1988 y 1997; Tr. Diego Penalva López, 1997).

La Unción de Jesús en Betania: Información detallada

El paso de la Unción de Jesús en Betania es una de las escenas más emotivas que procesionan con la Cofradía de Los Dormis de Cieza, representando un momento de gran devoción y amor hacia el Maestro. En este artículo, descubrirás los detalles y la historia de esta obra que desde su llegada en los años 80 ha cautivado a los fieles de la Semana Santa ciezana.

Acompáñanos en este recorrido por la Unción en Betania, una escena llena de simbolismo y espiritualidad que realza la belleza de nuestras procesiones.

La Unción de Jesús en Betania es un paso creado en 1988 por la escultora Carmen Carrillo Ortega, hija del reconocido imaginero ciezano Manuel Juan Carrillo. La escena representa a María Magdalena ungiendo con perfume los pies de Cristo y secándolos con sus cabellos, un acto de profunda devoción y humildad.

Originalmente, el paso incluía solo a Cristo y María Magdalena, pero en 1997 se añadieron las imágenes de Marta, quien lleva una bandeja y observa la escena desde un segundo plano, y Lázaro, sentado junto a Jesús, completando así el conjunto escultórico. Este paso desfiló primero en la Procesión del Prendimiento antes de unirse a la Procesión General a partir de ese mismo año.

El trono original, también obra de Manuel Juan Carrillo, fue sustituido en 1997 por otro realizado por Diego Penalva López, hecho en cobre y diseñado para representar un cáliz o vasija, aludiendo al recipiente que contenía el ungüento con el que María ungió al Maestro. Este cambio de trono supuso la desaparición de la columna que acompañaba la composición original.